EXPECTATIVAS 2024
Un contexto político marcado por proyectos de reformas y elecciones, una alta percepción de inseguridad, así como el incremento en los precios de insumos y de materias primas fueron factores que incidieron sobre la economía nacional a lo largo de 2023, pero también lo fueron la incertidumbre en relación con la situación económica interna, la tasa de cambio y la política fiscal.
El 2024 empieza con una actividad productiva estancada, una notable desaceleración en sectores claves como el comercio y la construcción y una economía que podría continuar ajustándose a lo largo del año. Mientras que para algunos analistas la inflación se mantendrá en niveles altos, aunque se esperaría vaya cediendo a un ritmo lento, las empresas y los consumidores seguirán enfrentando altos costos financieros y sobre todo se manejarán con prudencia a lo que en materia de decisiones de inversión se refiere.
El 2023 será recordado como un año convulso, de muchos aprendizajes y es claro que el presente demandará mucha más capacidad de trabajo y de flexibilidad en la forma de pensar y planificar para mantenerse en el mercado. El viverismo no está exento ni de las condiciones generales del país ni de la tendencia global de desaceleración económica, afortunadamente sin recesión, opinan algunos expertos.